En pleno centro histórico de la capital ecuatoriana, entre las calles Venezuela y Carchi, se encuentra la monumental obra arquitectónica de estilo neogótico, se trata de la Basílica del Voto Nacional, regentada por la Congregación de Padres Oblatos, e iniciada su construcción hace más de 100 años cuya terminación aún no se observa venir. Posee diversos atractivos como los múltiples miradores en cada nivel, desde donde se divisa toda la capital.
Cuenta con todos los servicios religiosos que le presenta una Basílica, incluidos además cementerios en el subsuelo, un dispensario médico, psicológico, un comedor para ancianos, una radio AM llamada la ¨Voz del Santuario de El Quinche¨, además alberga un colegio denominado ¨Colegio Julio María Matovelle¨ en la parte posterior del Convento. Pero para los visitantes extranjeros e inclusive nacionales que desean otro tipo de atractivos hallarán espectaculares accesos a los miradores de sus majestuosas torres, servicios de cafetería a gran altura, una histórica construcción del primer reloj, parada de recuerdos con artesanías, entre otros.
Se trata de un lugar exótico para extasiar todos los sentidos con adrenalina a gran altura.
TAREAS UDLA
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 3 de diciembre de 2012
Emprendimiento Innovador en la Era Digital con Pablo Carrera
narcisacarvajalcastro@gmail.com
PabloCarrera Narváez Country Manager de Sicurello Educación Corporativa, impartió una charla
a los estudiantes de Maestría Periodismo UDLA-Quito, sobre:
¨Emprendimiento Innovador en la Era Digital¨.
Inicia con un vídeo , al hacer hincapié en que emprendedores somos todos pero la clave es:¨Innovación¨ para ello tenemos que ser veloces con nuestra imaginación para estar a la par del mundo versátil, cuyo poder tecnológico nos acapara a diario y el conocerlo implica estar inmersos en su mundo digital, siempre tomando en cuenta que el factor determinante es la forma de ver el mundo de diferentes ángulos y buscar oportunidades donde otros ven solo problemas, asumiendo riesgos sin tener miedo al fracaso.
Toma
como referencia a las marcas y acota que la diferencia entre la creatividad e
innovación es la rentabilidad, cita a empresas gestoras en ello como : Apple, Microsoft, General Electric, Circo del sol, elBulli entre otros. Y que hoy
por hoy, lo fundamental son las redes sociales, ya que ellas nos dicen que
está pasando y que piensan las otras personas, al igual que la teoría de la
evolución y su necesidad de adaptación, las empresas deben adaptarse al cambio,
cita al diario digital Huffington Post como ejemplo rentable de innovación y
poder en las redes sociales.
Notas Relacionadas:
Tuits charla UDLA Pablo Carrera
Enlaces de Interés:
Pablo Carrera Narváez del Tecnológico de Monterrey.
Entorno y Redes para el Emprendimiento e Innovación
![]() |
Fuente: es.123rf.com |
Inicia con un vídeo , al hacer hincapié en que emprendedores somos todos pero la clave es:¨Innovación¨ para ello tenemos que ser veloces con nuestra imaginación para estar a la par del mundo versátil, cuyo poder tecnológico nos acapara a diario y el conocerlo implica estar inmersos en su mundo digital, siempre tomando en cuenta que el factor determinante es la forma de ver el mundo de diferentes ángulos y buscar oportunidades donde otros ven solo problemas, asumiendo riesgos sin tener miedo al fracaso.
Manifiesta
que cada ser humano es un innovador,
siempre y cuando crea en sus propias potencialidades, al margen del título que
posea, aprendiendo a diario de cada uno de sus congéneres y con un agravante llamado: ¨humildad¨.
Hace
relevancia en que para triunfar dentro y fuera de nuestras fronteras no auto
limitarse es elemental, interesarse sinceramente en los demás, la empatía, la
reciprocidad y mientras más naturales
nos mostremos al consumidor más se sentirán identificados, convencidos de que la clave es saber contar historias a
través de los medios digitales y la
nueva propuesta empresarial es la tendencia de las marcas de vanguardia por
convertirse en Lovemarks.
Finaliza
la charla con una gran dosis de motivación al invitarnos a: levantarnos temprano, hacer ejercicio, soñar mucho,
capacitarse, relajarse a pesar de todas las adversidades que se presenten, jamás decaer y recordar siempre que al final habrá
alguien junto a nosotros.
Notas Relacionadas:
Tuits charla UDLA Pablo Carrera
Enlaces de Interés:
Pablo Carrera Narváez del Tecnológico de Monterrey.
Entorno y Redes para el Emprendimiento e Innovación
sábado, 24 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Uso de redes sociales en redacciones
narcisacarvajalcastro@gmail.com
Extiste varias redes, pero Facebook y Twitter son las de más uso.
Noticias relacionadas:
Enlaces de Interés:
![]() | |
Fuente: Rodrigo Vera |
Las redes sociales, son
una comunidad de personas que están interconectadas entre si por uno o varios
tipos de relaciones: amistad, parentesco, intereses comunes, intercambio económico, las redes sociales
no solo comparten información sino generan información.
Extiste varias redes, pero Facebook y Twitter son las de más uso.
Facebook : Es la más importante, cuenta con más de 600 millones de usuarios registrados, su creador Mark Zuckerberg, un estudiante de la universidad de Harvard, reúne personas con intereses comunes, traducido a 70 idiomas, se puede añadir, fotos, vídeos, mensajes.
Twitter: La segunda en
importancia, cuenta con más de 200 millones de usuarios, creado por Jack Dorson en el 2006, se puede enviar mensajes de texto con un máximo de 140 caracteres , el usuario crea su twitter con un registro de correo electrónico, no necesita invitación y puede suscribirse a otros usuarios mediante seguir convirtiéndose en un seguidor.
You Tube: Sitio web, en donde los usuarios pueden subir y compartir vídeos, creado por 3 antiguos empleados de Pay Pal en el 2005.
Flickr: Sitio web que permite almacenar, organizar, buscar, vender y compartir fotografías y vídeos en línea.
Instagram: Aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros marcos y colores retro y compartir en diferentes redes sociales.
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, permite crear y publicar una bitácora en línea.
You Tube: Sitio web, en donde los usuarios pueden subir y compartir vídeos, creado por 3 antiguos empleados de Pay Pal en el 2005.
Flickr: Sitio web que permite almacenar, organizar, buscar, vender y compartir fotografías y vídeos en línea.
Instagram: Aplicación gratuita para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros marcos y colores retro y compartir en diferentes redes sociales.
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, permite crear y publicar una bitácora en línea.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Shanghai en tres meses con Albertina Navas
Albertina Navas es Editora&Periodista ecuatoriana de amplia trayectoria, nos plasma sus experiencias en Asia (Shanghai), durante su estancia de tres meses, mediante una pasantía para la empresa CEMU (Comercial Equipent Manufacturers Union) en la que iba a pulir la imagen corporativa a través de brocheres corporativos, a finales del 2011
Su llegada después de 48 horas de viaje le implicó un cansancio lógico sin pensar siquiera en todo el estrés que le esperaba enfrentar, Albertina cargada de una gran ilusión por conocer el alma de una ciudad que estaba más alla de la imponencia arquitectónica, algo no muy desconocido por ella, ya que realizó trabajos periodísticos de Asia.
La comunicación en China
Primer escollo a superar, "Comunicarse en china sin hablar chino es tenaz", sin embargo encontró la manera, primero con el Pinyin (Sistema de transcripción fonética del chino al alfabeto latino), segundo con las notas escritar de apoyo creada por ella, tercero la llamada telefónica a su amiga Joyce Chen o como Albertina la denominó ¨!Santa Joyce de Shanghai!¨ y cuarto, la comunicación obligada de aprender los números en señas; con estos tips Albertina lograba controlar la situación de a poco.
Su llegada después de 48 horas de viaje le implicó un cansancio lógico sin pensar siquiera en todo el estrés que le esperaba enfrentar, Albertina cargada de una gran ilusión por conocer el alma de una ciudad que estaba más alla de la imponencia arquitectónica, algo no muy desconocido por ella, ya que realizó trabajos periodísticos de Asia.
La comunicación en China
Primer escollo a superar, "Comunicarse en china sin hablar chino es tenaz", sin embargo encontró la manera, primero con el Pinyin (Sistema de transcripción fonética del chino al alfabeto latino), segundo con las notas escritar de apoyo creada por ella, tercero la llamada telefónica a su amiga Joyce Chen o como Albertina la denominó ¨!Santa Joyce de Shanghai!¨ y cuarto, la comunicación obligada de aprender los números en señas; con estos tips Albertina lograba controlar la situación de a poco.
Comida China.
Bajo el pensamiento chino de que ¨Los seres humanos somos animales, entonces si comemos la piel de un animal, será bueno para nuestra piel¨ y así con absolutamente todas las partes del animal a ingenir, nisiquiera la propia Albertina sabe si en algún momento dejó de saborear alguno de tantos animalitos que forman parte del menu asiático, lo único claro que tiene, es que grillo no fue, ya que la pelea de grillos es una tradición de más de mil años y casi tan popular que el futbol en aquella cultura.
Bajo el pensamiento chino de que ¨Los seres humanos somos animales, entonces si comemos la piel de un animal, será bueno para nuestra piel¨ y así con absolutamente todas las partes del animal a ingenir, nisiquiera la propia Albertina sabe si en algún momento dejó de saborear alguno de tantos animalitos que forman parte del menu asiático, lo único claro que tiene, es que grillo no fue, ya que la pelea de grillos es una tradición de más de mil años y casi tan popular que el futbol en aquella cultura.
La Siesta, toda una institución
Muy puntual en el trabajo que era de (9h00 a 17h00), tenía una hora exacta para almorzar, de hecho todos almorzaban en 15 minutos y los 45 minutos restantes lo dedicaban a la siesta en sus oficinas apoyados de un cojin que traían consigo bajo sus escritorios.
Una sorpresa increíble
Después de dos semanas en Asia, ya todo le parecía ¨insípido¨, sin embargo tenía muchas ideas por concretar pero el inglés no ayudaba mucho casi nada, como hacerlo?, de pronto el coreano Buyong Chang se acerca y le pregunta ¿Les puedo ayudar?, sorpresa para ella que un hombre con apariencia asiática le hable en español, pués se trataba de una persona que trabajaba con cargos diplomáticos para América Latina y justamente por gran coincidencia en un año y medio estaría con esa asignación en la Embajada de Corea en Quito,¨ El mundo es un pañuelo¨ definitivamente así lo dice Albertina y con esta coincidencia lo confirmamos.
Sus tres meses fueron un cúmulo de experiencias día tras día, que supo sobrellevarlos con altruísmo al poder sobrevivir con 2.000 yuanes (300 dólares) que le alcanzaba para eso, para lo básico, muy modesto y casi precaria forma de vivir en aquel barrio chino, además con un agravante su fuerza de voluntad pudo superar todo los inconvenientes y traernos la gran experiencia de aquella cultura.
Una sorpresa increíble
Después de dos semanas en Asia, ya todo le parecía ¨insípido¨, sin embargo tenía muchas ideas por concretar pero el inglés no ayudaba mucho casi nada, como hacerlo?, de pronto el coreano Buyong Chang se acerca y le pregunta ¿Les puedo ayudar?, sorpresa para ella que un hombre con apariencia asiática le hable en español, pués se trataba de una persona que trabajaba con cargos diplomáticos para América Latina y justamente por gran coincidencia en un año y medio estaría con esa asignación en la Embajada de Corea en Quito,¨ El mundo es un pañuelo¨ definitivamente así lo dice Albertina y con esta coincidencia lo confirmamos.
Sus tres meses fueron un cúmulo de experiencias día tras día, que supo sobrellevarlos con altruísmo al poder sobrevivir con 2.000 yuanes (300 dólares) que le alcanzaba para eso, para lo básico, muy modesto y casi precaria forma de vivir en aquel barrio chino, además con un agravante su fuerza de voluntad pudo superar todo los inconvenientes y traernos la gran experiencia de aquella cultura.
Notas relacionadas:
Enlaces de interés:Historia de la Muralla China
Vuelos a Shanghai
narcisacarvajalcastro@gmail.com
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Recomendaciones para uso de redes sociales
Las redes sociales y su
buen uso
El uso de redes sociales es el nuevo mecanismo de comunicación a nivel
mundial, para lo cual se requiere un conocimiento básico de las mismas y una
vez inmersos en el fascinante mundo tecnológico, podamos ir descubriendo a cada
paso todas sus herramientas y utilidades que nos proporcionan estas plataformas
para darnos a conocer.
Las redes sociales se clasifican de varias formas, las mismas que tienen interacción constante en muchos casos. La persona se da a conocer por medio de la aplicación que escoja y
entablará relaciones de amistad o
trabajo con el contacto de su agrado o afinidad.
En este caso, como llega a un paso más avanzado que fue el descubrimiento
físico (no siempre seguro) empieza el descubrimiento de la personalidad
mediante el envío de mensajes o publicaciones; por éste motivo es fundamental
tener en cuenta ciertos aspectos a ser aplicados para el buen uso de redes sociales, ya que en
el caso de los Periodistas debemos cumplir con ciertos parámetros indispensables
para un manejo responsable, de redes
sociales.
A continuación 10 recomendaciones, para el buen uso de redes sociales
para Periodistas:
1. Agrupe e invite bajo un criterio determinado a sus contactos.
2. No desprecie invitaciones de extraños, ya que podrían proporcionarle información que le pueda servir. No juzgue por la apariencia.
3. Sea respetuoso y utilice siempre un lenguaje formal, bajo el concepto de respeto mutuo.
4. Sea discreto en preguntas y publicaciones que puedan implicar respuestas de índole muy personal.
5. Tenga presente siempre su perfil profesional y cuide sus comentarios, revise permanentemente sus redes sociales.
6. Nunca publique nada sin haber contrastado las fuentes, ya que la premura puede provocar errores y eso afecta su imagen personal e institucional.
7. Cuide siempre su redacción, debe ser impecable.
8. Si alguien no está de acuerdo de manera incisiva con usted, no lo borre de sus contactos, controle sus reacciones.
9. Mientras maneje nunca revise sus redes sociales, no ponga en riesgo su vida.
10. Recuerde siempre usted y la empresa a la cual representa merecen respeto gánese con profesionalismo y ecuanimidad.
martes, 16 de octubre de 2012
ECUADOR EMPATA EN VENEZUELA
ECUADOR EMPATA EN VENEZUELA
Ecuador empata
1 a 1 con Venezuela en el Estadio José Anzoátegui de Puerto de la Cruz , este
martes 16 de octubre del 2012 a las 17h00 Ecuador.
El marcador
se abrió a los 5´ tras un remate desde fuera del área del volante venezolano Marco
Juan Arango, pero al minuto 23 llega el empate
tras una jugada de Segundo Alejandro Castillo, lo que equipara el partido, tras
un dominio de la vinotinto.
Sin duda la
figura del partido fue Segundo Alejandro Castillo, pero un juego en conjunto de
los jugadores tricolores intentaron reponerse del golpe y ese esfuerzo se
reflejó con un avance de Michael Arroyo a los 16’, quien fue frenado por el
costado izquierdo, mientras que a los 22’ Paredes ensayó un centro por la banda
derecha.
Un punto deoro, que pudieron haber sido tres, tras un gran partido del equipo ecuatoriano,
que remontó un marcador adverso y lo supo llevar. El partido terminó en igualdad aunque Ecuador mereció algo más y el camino al
mundial sigue firme y latente.
Con esto, Ecuador
cumple su cuarto partido como visitante en el camino mundial Brasil 2014 por la
décima fecha de eliminatorias sudamericanas, ubicándose en el segundo
lugar de la tabla de posiciones detrás de Argentina que le supera solo por gol
diferencia.
El encuentro
dirigido por el argentino Néstor Pitana
fue llevado a cabo sin ningún contratiempo.
Error en la pista de Himno Ecuatoriano
El encargado del sonido local en el Estadio José Antonio Anzoátegui cometió un error a la hora de la ceremonia de los himnos nacionales ya que equivocó de pista al interpretar el himno ecuatoriano, poniendo en su lugar el himno nacional Mexicano.
Los jugadores ecuatorianos sorprendidos al escuchar el himno azteca algunos sonrieron otros bajaron el saludo.
Preocupación por la salud Chucho Benítez
Al iniciar el partido Chucho Benítez empezó a desangrarse en pleno campo de juego, situación que inquietó a sus compañeros y le bajo el perfil en todo el partido.
Tras este resultado ¿Creé usted que Ecuador estará dentro de los tres clasificados para el mundial Brasil 2014?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)